Enfoques novedosos para el diseño de políticas públicas sociales. Aplicación de una metodología de exclusión social en el Departamento Central

  • José Galeano Monti Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

Resumen

En el Paraguay, como en la mayoría de los países latinoamericanos, las políticas públicas destinadas a la atención de poblaciones y territorios vulnerables, han estado guiada históricamente por el criterio de la pobreza medida según ingresos. Actualmente, en varios países de Europa y otras regiones, el enfoque de la pobreza está siendo desplazado por perspectivas más complejas de la exclusión social. Se trata de trascender las limitaciones que resultan del enfoque unidimensional de pobreza el cual restringe las posibilidades de dar respuestas integrales a los problemas de la sociedad. El concepto de exclusión social posee cualidades, que trascienden al de pobreza, por su carácter estructural, relacional, dinámico, multidimensional y politizable. En este artículo realizamos una revisión crítica al abordaje y a la medición de la pobreza y se expone una experiencia novedosa de medición de la exclusión social de los hogares que se encuentran en asentamientos del Departamento Central del Paraguay, con datos e informaciones de los niveles de bienestar de dicha población. El Departamento Central es el más pequeño de los 17 departamentos del Paraguay, pero acumula el 35% de la población total, fruto de la importante migración campo ciudad que ha experimentado el país. El estudio busca contribuir a la mejora del diseño, implementación y gestión de los programas sociales de Paraguay y de la región, a partir de la conceptualización multidimensional de la exclusión social en términos más amplios que el de la simple medición de la pobreza como carencia de ingresos. 

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Biografía del autor

José Galeano Monti, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

Paraguayo. Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Posee un Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales por la Universidad de Salamanca (España) así como un Doctorado en Sociología por la misma universidad.

Citas

Banco Mundial (s.f.). Indicadores. Recuperado de www.datos.bancomundial.org/indicador

Bruno, S. (agosto de 2014). Ley de ‘adultos mayores’ en Paraguay. Medición multidimensional de la pobreza y la vulnerabilidad como criterio de selección de beneficiarios. En VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Lima-Perú.

Calel Mejía, M. (2011). Las huellas de la pobreza en la ciudad. En M.M Di Virgilio, M. P. Otero & P. Boniolo (Ed.), Pobreza urbana en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.

CEPAL. (s.f). Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://dds.cepal.org/bdptc/

Consejo de las Comunidades Europeas. (1985). Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 1984 relativa a una acción comunitaria específica de lucha contra la pobreza. Bruselas: Comunidad Económica Europea.

Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. (2011). Principales resultados de Pobreza y Distribución del Ingreso – EPH 2011. Fernando de la Mora: DGEEC.

Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. (2015). Principales resultados de Pobreza y Distribución del Ingreso – EPH 2015. Fernando de la Mora: DGEEC.

Di Virgilio, M. M., Otero, P., Boniolo, P. (2011). Pobreza urbana en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.

Estébanez, P. et al. (2002). Exclusión social y salud: balance y perspectivas. Barcelona: Icaria.

FOESSA. (2008). VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA.

FOESSA. (2013). Encuesta sobre integración social y necesidades sociales. Madrid: Fundación FOESSA.

Galeano, L. (2013). Pobreza rural y políticas públicas en América Latina. Caso Paraguay. Revista Paraguaya de Sociología, (143), 89-144.

Gómez, J. (2012). Pobreza Multidimensional como herramienta de focalización de políticas públicas y complemento a los cálculos de pobreza oficial según líneas de corte. Recuperado de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1013.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2004). La pobreza y su medición. Presentación de diversos métodos de obtención de medidas de pobreza. Recuperado de http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf

Instituto Social del MERCOSUR. (2012). Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR (PEAS). Asunción: ISM.

Laparra, M. & Begoña Pérez, E. (2008). La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación. En FOESSA, VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA.

Laparra, M. et al. (2007). “Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión: implicaciones metodológicas. Revista Española del Tercer Sector, 5, 15-57.

Ministerio de Hacienda (s.f.). Programa pensión alimentaria para adultos mayores en situación de pobreza. Recuperado de http://www.hacienda.gov.py/web-sseaf/index.php?c=181

Moriña Díez, A. (2007). La exclusión social: análisis y propuestas para su intervención. Madrid: Fundación Alternativas.

Naciones Unidas. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Santiago: ONU.

Padrón Durán, S. (2011). Nuevas formas de exlusión social en niños. Consumos cultural infantil y proceso de urbanización de la pobreza en la capital cubana. En M. M. Di Virgilio, P. Otero & P. Boniolo (Ed.), Pobreza Urbana en America Latina y el Caribe. Buenos Aires. CLACSO.

Paraguay. Decreto Nº 291/2013. Por el cual se declara como prioridad nacional del gobierno la meta “Reducción de la pobreza” y se encarga a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) la elaboración e implementación del Programa Nacional de Reducción de Pobreza”.

Paraguay. Ley N° 3728/2009. Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las. personas adultas mayores en situación de pobreza.

Pérez, M., Rodríguez, G. & Trujillo, M. (2004). Pobreza y exclusión social en el Principado de Asturias. Madrid: Conse-jo Superior de Investigaciones.

Sarasa, S. & Sales, A. (2009). Itinerarios y factores de exclusión social. Barcelona: Fundación La Caixa.

Secretaría de Acción Social (s.f.). Tekoporã. Recuperado de http://www.sas.gov.py/pagina/54-tekopor.html

Secretaría de Acción Social. (2002). Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad. Asunción: SAS.

Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. (2011). Metodología para Identificar Asentamientos Precarios en Áreas Urbanas: Estudio de caso en algunos asentamientos de Asunción y el Departamento Central. Asunción: SENAVITAT.

Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. (s.f.). Programa Sembrando Oportunidades. Recuperado de http://www.stp.gov.py/v1/?page_id=69

Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Amsterdam: North-Holland.

Serafini, V. (2013). La pobreza en Paraguay: apuntes para la discusión. Revista Paraguaya de Sociología, (143), 71-78.

Sinisterra Paz, G. (2003). Una medición de la pobreza: un enfoque complementario para el caso colombiano. Cuadernos de Economía, 22(38), 127-150.

Sojo, C. (2005). Pobreza, exclusión social y desarrollo: visiones y aplicaciones en América Latina. San José: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Subirats, J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Bilbao: Fundación BBVA.

Subirats, J., Brugué, Q. & Gomà, R. (2002). De la pobreza a la exclusión social: nuevos retos para las políticas públicas. Revista Internacional de Sociología, (33), 7-45.

Tezanos, J. F. (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social: tercer foro sobre tendencias sociales. Madrid: Sistema.
Publicado
2017-12-22
Cómo citar
GALEANO MONTI, José. Enfoques novedosos para el diseño de políticas públicas sociales. Aplicación de una metodología de exclusión social en el Departamento Central. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales, [S.l.], v. 1, p. 241-268, dic. 2017. ISSN 2663-2047. Disponible en: <http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/20>. Fecha de acceso: 26 abr. 2024 doi: https://doi.org/10.28917/ism.2017-v1-241.