Coaliciones pro bienestar en el MERCOSUR (2000 – 2015): aproximaciones analíticas en Argentina y Uruguay

  • Christian Mirza Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR, Uruguay

Resumen

A principios del presente siglo, varios de los países del bloque regional se vieron sumidos en agudas crisis económica, social o institucional. El impacto de la aplicación del modelo neoliberal en los noventas, dejaría sus marcas profundas expresadas en el incremento de las tasas de pobreza e indigencia, incremento del desempleo abierto y consecuentemente, generando una fuerte inestabilidad institucional. El relevo de las élites gobernantes en el ejercicio del poder político, particularmente en referencia al control del aparato estatal, resultó en cambios significativos. Por otra parte, la protesta y movilización social –protagonizada por los movimientos sociales históricos y nuevos actores sociales– irrumpía en la arena pública, alertando al sistema de partidos y ocupando un lugar relevante a la hora de plantear sus respectivas demandas e iniciativas. El texto que a continuación se presenta, constituye un adelanto de la investigación aún en curso, que toma por objeto de estudio la correlación entre las matrices de bienestar y la formación de nuevas alianzas o coaliciones distributivas en el MERCOSUR y más particularmente en dos de sus Estados Fundadores (Argentina y Uruguay).

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Biografía del autor

Christian Mirza, Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR, Uruguay

Asistente Social, Magister y Doctorando en Ciencia Política. Profesor Agregado en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Investigador y autor de varias publicaciones en relación a las políticas sociales latinoamericanas. Ex Director Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Ex Director Ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR. 

Citas

Barrientos, A. (2012). Dilemas de las políticas sociales latinoamericanas ¿Hacia una protección social fragmentada? Nueva Sociedad, (239).

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Editorial Taurus.

CEPALSTAT. (2017). Base estadística de Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Recuperado de www.estadísticas.cepal.org/cepalstat/portada.html

CESO. (2016). Pobreza e Indigencia Argentina (2003-16) Informe Económico Especial. Setiembre 2016. Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. Recuperado de www.ceso.com.ar

Danani, C. (2016). Las políticas públicas del área de desarrollo social durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Revista Análisis, (12).

Draibe, S. & Riesco, M. (2006). Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y Perspectivas. CEPAL: México.

Esping Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar. Alfons el Magnanim. Valencia.

Filgueira, F. & Alegre, P. (2008). El sistema de protección social y de relaciones laborales en Uruguay: balance y perspectivas (19852009). En Documentos de Trabajo del IPES. Monitor Social del Uruguay. Montevideo: Universidad Católica.

Filgueira, F. (2015). Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las políticas sociales latinoamericanas. Instrumentos de protección social Caminos latinoamericanos hacia la universalización. En S. Cecchini et al. (Ed.), CEPAL: Santiago de Chile.

Gambina, J. C. (2008). A 7 años de la pueblada del 2001. Algunas reflexiones sobre el movimiento popular argentino. Recuperado de www.fisyp.org.ar/media/uploads/movsoc.doc

Garay, C. (2010). Including Outsiders: Social Policy Expansion in Latin Including Outsiders. Social Policy Expansion in Latin America.

Giddens, A. (2011). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Madrid: Ed. CATEDRA.

Martínez, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina Mercado laboral, política social y familias. San José de Costa Rica: CLACSO. Editorial UCR.

Mesa Lago, C. (2000). Desarrollosocial, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI. Serie Políticas sociales, 36. Santiago de Chile: CEPAL.

Messina, G. M. (2014). Transformaciones y reformas en el sistema de pensiones argentino entre 2003 y 2013. Evaluando las políticas de inclusión más allá de lo contributivo. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281531271003

Midaglia, C. (2005). Entre la tradición, la modernización ingenua y los intentos de refundar la casa: la reforma social en el Uruguay de las últimas tres décadas. En Carlos Barba Solano (Ed.), Retos para la integración social de los pobres en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Offe, C. (1981). La democracia competitiva de partidos y las limitaciones históricas del Estado de bienestar keynesiano. En Parlamento y democracia. Problemas y perspectivas en los años 80. Fundación Pablo Iglesias. Madrid.

Ramos Morales, L. L. (2012). Método comparado: precisiones y características. Revista Teoria Política e Historia, (16).

Sartori, G. (1998). ¿Qué queda de la derecha y de la izquierda? Recuperado de http://revista.saap.org.ar/contenido/boletin-1998-primavera/pr-sartori.pdf

Vigorito, A., Burdín, G., Ferrando, M., Manacorda, M. & Vernengo, A. (2009). Informe Final de la Evaluación de Impacto del PANES. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social.

Vilas, C. M. (2016). Política, Estado y clases en el kirchnerismo: una interpretación. Realidad Económica 305, 33-63.
Publicado
2018-12-19
Cómo citar
MIRZA, Christian. Coaliciones pro bienestar en el MERCOSUR (2000 – 2015): aproximaciones analíticas en Argentina y Uruguay. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales, [S.l.], v. 2, p. 247-264, dic. 2018. ISSN 2663-2047. Disponible en: <http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/44>. Fecha de acceso: 24 abr. 2024 doi: https://doi.org/10.28917/ism.2018-v2-247.