Los Planes de Igualdad como herramienta de la transversalización de la perspectiva de género en la política pública municipal

Análisis de dos ciudades pertenecientes a la Red Mercociudades

  • Almendra Aladro Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Resumen

El presente trabajo recoge el análisis de las políticas públicas en materia de género de la Intendencia de Montevideo (Uruguay) y el Partido de General Pueyrredón (Argentina) a partir de los lineamientos generales establecidos por la Unidad Temática de Género y Municipios de la Red Mercociudades.


A partir de los datos relevados en la investigación realizada se sostiene que la temática prioritaria de la Unidad Temática de Género y Municipios para las ciudades de la región pertenecientes a la Red ha sido la transversalización de la perspectiva de género, identificándose dos tópicos que pueden ser clasificados como herramientas coadyuvantes: la institucionalización de las instancias de los gobiernos locales destinadas a la ejecución de políticas públicas específicas y el presupuesto sensible al género.


Se concluye que el modelo adoptado y sostenido por casi dos décadas por la Intendencia de Montevideo es el más próximo a los lineamientos consensuados en la Unidad Temática de Género y Municipios de la Red de Mercociudades, mientras que el esbozado por el Municipio de General Pueyrredón presenta serias deficiencias que perjudican a una categoría entera de ciudadanos.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Biografía del autor

Almendra Aladro, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Abogada (UNMDP). Investigadora del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Alicia Moreau" de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (CIDDH Alicia Moreau). Becaria doctoral en Temas Estratégicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Integrante del proyecto de extensión universitaria Clínica Jurídica en Hábitat, Vivienda y Calidad Ambiental (UNMDP). Integrante de la primera cohorte del PIA-SISUR (IPPDH).

Citas

Aladro, A. (2018). Análisis del gasto público en materia de políticas públicas destinadas a la mujer en el Municipio de General Pueyrredón. Revista Estudios de Políticas Públicas, 8, 215-221.

Alonso Álvarez, A. (2010). El mainstreaming de género y sus nuevos desafíos: repensando el consejo de igualdad(es). Revista CLAD de Reforma y Democracia, 47, 1-13.

Barragán, E. (2007). Mainstreaming de género para el desarrollo local igualitario desde el ámbito sindical: claves. Desarrollo local igualitario. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/85513

Borja, J., & Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Barcelona: Taurus.

Britos, A. (2000). La institucionalización del enfoque de género en el desarrollo local. La participación y la capacitación en género. http://cpscetec.com.br/brasil_cuba/material_cuba/la_institucionazacion_gereno_desarollo.pdf

Calvento, M., & Ronaldi, M. L (2015). Reconfiguración de la Cooperación Sur-Sur en la región latinoamericana y la participación internacional de los actores subnacionales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 224, 315-348.

CEPAL. (2016). ¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas en Montevideo (Uruguay). Serie Asuntos de Género. CEPAL, Naciones Unidas.

Famá, M. V. (2012). Argentina: La construcción de redes locales de conocimiento. En D. Almerás, & C. Calderón Magaño. (Eds.), Si no se cuenta, no cuenta: Información sobre la violencia contra las mujeres. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org/

Famá, M. V. (2015). Efectividad de la legislación argentina materia de violencia doméstica: hacia una mirada integral e interdisciplinaria. En H. Birgin, & N. Gherardi, N. (Eds.), Reflexiones jurídicas desde la perspectiva de género. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org/

Fernández Ruiz-Galván, E. (2015). Mainstreaming de género y cambio social. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 49, 333-365.

Gelambi Torrell, M. (2015). La gestión transversal del género en momentos de crisis. Análisis de los municipios catalanes. Gestión y análisis de políticas públicas, 14, 42-54.

Gherardi, N. (2012). Cuando los datos hablan: Información sobre la violencia contra las mujeres. En D. Almerás, & C. Calderón Magaño. (Eds.), Si no se cuenta, no cuenta: Información sobre la violencia contra las mujeres. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org/

Gherardi, N. (2017, 11 de agosto). Políticas públicas y acceso a la justicia: la violencia contra las mujeres en la región. En Seminario PRIGEPP Géneros y violencias: revisión y actualización conceptual y metodológica para la investigación y las políticas. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org/

Gierhake, K., & Fernández-Jardon, C. M. (2018). Redes municipales como instrumento para difundir innovaciones sociales: El distrito metropolitano de Quito como territorio creativo. Oikos Polis Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 3(2).

Gomes, J. F. (2016). A contribuição da Rede Mercocidades para o desenvolvimento da integração fronteiriça junto ao MERCOSUL: o papel da paradiplomacia municipal sul-americana na concretização da integração regional em zonas de fronteira. Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura e Sociedade, 2, 238-253.

Granato, L., & Oddone, N. (2008). La Unidad Temática de Desarrollo Económico Local (UTDEL) en la Red de Mercociudades. RIDAA, 52-54, 131-147.

Granato, L., & Oddone, N. (2009). Desarrollo local, Mercosur y trabajo en red: la experiencia de la ciudad de Rosario, Argentina. Compendium, 21, 39-52.

Intendencia de Montevideo, IM. (2002). Primer Plan de Igualdad para la Ciudad de Montevideo 2002-2005. http://montevideo.gub.uy/sites/default/files/piod.pdf

Intendencia de Montevideo, IM. (2010). El presupuesto departamental: Una herramienta fundamental para la equidad de género http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/mujer/programa-presupuestos-sensibles-al-genero

Intendencia de Montevideo, IM. (2011). Guía para la elaboración de proyectos con perspectiva de género. http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/mujer/programa-presupuestos-sensibles-al-genero

Intendencia de Montevideo, IM. (2016). Montevideo tiene su División Asesoría para la Igualdad de Género. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/noticias/montevideo-tiene-su-division-asesoria-para-la-igualdad-de-genero

Intendencia de Montevideo, IM. (2017). Tercer Plan de Igualdad de Género para la Ciudad de Montevideo 2014-2020. http://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/tercerplandeigualdaddegenero.pdf

Intendencia de Montevideo, IM. (2018). Información Física y Sociodemográfica por Centro Comunal Zonal. http://montevideo.gub.uy/transparencia/estadisticas/informacion-fisica-y-sociodemografica-por-ccz

Lombardo, E. (2008). Mainstreaming de género. En e. Bodelón, & M. De la Fuente. (Eds.), Diccionari - Mapa de Recursos Dona i Àmbit Local Barcelona: Projecte CIP, ICPS. http://www.icps.cat/diccionari.asp?lletra=M

Mendioca, G. (2013). Las redes municipales y la gobernanza en la integración regional: la red mercociudades y la red andina de ciudades en perspectiva comparada. Documentos de trabajo, 69. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA.

MERCOCIUDADES. (1996). Estatuto de la Red de Mercociudades. http://portal.mercociudades.net/sites/portal.mercociudades.net/files/archivos/documentos/Estatutos/ESTATUTO.pdf

MGP. (2017). La Dirección de la Mujer cuenta en 2017 con el mejor presupuesto de la historia de General Pueyrredon. https://www.mardelplata.gob.ar/Noticias/presupuestomujer

IM (2018). Información Física y Sociodemográfica por Centro Comunal Zonal. http://montevideo.gub.uy/transparencia/estadisticas/informacion-fisica-y-sociodemografica-por-ccz

Mimbrero Mallado, C., Cantera Espinosa, L. M., & da Silva, J. P. (2017). Aplicación del mainstreaming de género en las organizaciones a través de las certificaciones. Estudos de Psicologia, Campinas, 34(3), 423-434.

Moser, C., & Moser, A. (2005). Gender Mainstreaming Since Beijing: A Review of Success and Limitations in International Institutions. Gender and Development, 13(2), 11-22.

Oddone, N. (2010). La Unidad Temática de Desarrollo Social de la Red de Mercociudades: La construcción de la integración social desde abajo. En: C. F. Molina del Pozo, C. F (Ed.), Derechos sociales en los procesos de integración. En homenaje a la profesora Ada Lattuca (pp. 237-260). Juriá: Rosario.

Pautassi, L. (2011). La igualdad en espera: el enfoque de género. Lecciones y ensayos, 89, 279-298.

Presidencia y Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades. (2018). Informe anual de actividades de Mercociudades del período 2017-2018. https://mercociudades.org/descarga/informe/

PRIGEPP. (2017). Género y Violencias: revisión y actualización conceptual y metodológica para la investigación y las políticas. http://www.prigepp.org/emails/2017/docs/Sem_Esp_Violencias.pdf

Rigat-Pflaum, M. (2008). Gender mainstreaming: un enfoque para la igualdad de género. Revista Nueva Sociedad, 218, 40-179.

Rodríguez Enríquez, C. (2007). Gasto Público y Equidad de Género. El caso de Argentina. Montevideo: Repem.

Rodríguez Enríquez, C. (2008). Gastos, tributos y equidad de género. Una introducción al estudio de la política ?scal desde la perspectiva de género. Buenos Aires: CIEPP (Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas).

Rodríguez Gustá, A. L., & Caminotti, M. (2010). Políticas públicas de equidad de género: las estrategias fragmentarias de la Argentina y Chile. Revista SAAP, 4(1), 85-110.

Rodríguez Gustá, A. L., & Caminotti, M. (2016). Herederos de Beijing: trayectorias del mainstreaming de género en Montevideo y Rosario. Studia Politicae, 39, 5-29.

Ruiz Santamaría, G. T. (2016). Influencia de las ciudades como nuevos actores internacionales en organismos de integración: la intendencia de Montevideo y la Red de Mercociudades en MERCOSUR (1990-2010) [Tesis de pregrado de la carrera de Relaciones Internacionales]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13303

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Madrid: Traficante de sueños.

Sassen, S. (2009). La ciudad global. Madrid: Traficante de sueños.

Scardamaglia, G. (2009). Ciudades regionales. Revista DEF. https://defonline.com.ar/

Segato, R. (2015): La norma y el sexo: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad, En M. Belasteguigoitia, & J. Saldaña. (Eds.), Des/posesión: Género, territorio y luchas por la autodeterminación. http://prigepp.org/

Signorelli, G. (2017). Una mirada alternativa al territorio en tres ciudades descentralizadas y participativas: Las experiencias de Montevideo, Porto Alegre y Rosario (2002-2012). Serie Ciencia y Democracia. Quito: Instituto de la Democracia y Consejo Nacional Electoral de la República de Ecuador.

Unidad Temática de Género y Municipios de la Red de Mercociudades, UTGM. (2003). Plan de trabajo 2003-2004. http://portal.mercociudades.net/sites/portal.mercociudades.net/files/archivos/documentos/Unidades_Tematicas/plan_2004_utgm.pdf

UTGM, Unidad Temática de Género y Municipios de la Red de Mercociudades. (2009). Plan de trabajo 2009-2010. http://mercociudades.net/pt-br/node/2126
Publicado
2019-12-13
Cómo citar
ALADRO, Almendra. Los Planes de Igualdad como herramienta de la transversalización de la perspectiva de género en la política pública municipal. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales, [S.l.], v. 3, p. 178-200, dic. 2019. ISSN 2663-2047. Disponible en: <http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/48>. Fecha de acceso: 20 abr. 2024 doi: https://doi.org/10.28917/ism.2019-v3-178.