a

Convocatoria de Artículos 2025

2025-08-26

La edición de la revista 2025 se enfocará en los desafíos de los registros sociales en políticas sociales como un elemento indispensable para reflexionar sobre los retos para el fortalecimiento de los sistemas de protección social en el Mercosur.

Los registros sociales se han consolidado como herramientas esenciales para la gestión de políticas y la inclusión socioeconómica de los grupos más vulnerables, permitiendo la identificación transparente de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad y el monitoreo de los cambios en su bienestar

A pesar de los avances, los registros sociales enfrentan desafíos persistentes, como la fragmentación de los sistemas de protección social, la necesidad de una consolidación tecnológica e institucional y un marco legal robusto, la optimización de los mecanismos de recopilación y actualización de información, y la promoción de la interoperabilidad efectiva.

En base a lo descripto, surgen algunos interrogantes – a modo orientativo - que la presente edición de la Revista pretende abordar:

  • ¿Cómo pueden los registros sociales combinar estrategias territoriales y tecnológicas para alcanzar poblaciones en extrema exclusión?
  • ¿De qué manera la interoperabilidad entre sistemas fortalece o debilita la capacidad de los registros para responder a emergencias climáticas?
  • ¿Qué tensiones emergen entre protección de datos y necesidad de trazabilidad en el seguimiento de poblaciones vulnerables?
  • ¿Cómo los registros sociales pueden adaptarse a contextos dinámicos sin perder precisión y legitimidad?
  • ¿Qué aprendizajes regionales pueden extraerse sobre mecanismos de actualización, verificación y acceso a los registros?

Desafíos de los Registros Sociales en Políticas Sociales

En el marco de la evolución señalada y los desafíos actuales, la presente edición de la Revista busca profundizar la reflexión para fortalecer el análisis sobre:

  • Las funciones estructurales de los registros sociales (identificación, focalización, interoperabilidad, gestión territorial, protección de datos, accesibilidad, entre otros) que permitan reconocer sus limitaciones estructurales y comunes existentes; las condiciones institucionales y tecnológicas que atraviesan las poblaciones en situación de vulnerabilidad; así como promover la comparabilidad e intercambio entre los países.
  • Incorporar un abordaje transversal enfatizando en los desafíos que presenta/n alguna/s poblaciones específicas en base a los siguientes aspectos críticos de los registros sociales:
    • Desafíos de los Registros Sociales para identificación de personas en situación de pobreza.
    • Desafíos de los Registros Sociales para identificación y registro de niños en la primera infancia.
    • Desafíos de los Registros Sociales para identificación y registro de personas en situación de calle.
    • Desafíos de los Registros Sociales como herramienta de prevención, adaptación y preparación para emergencias climáticas.
    • Desafíos de los Registros Sociales para identificación de necesidades específicas de grupos que requieren políticas de cuidado.

La RMPS busca convocar autores de artículos que analicen uno o más de estos desafíos y soluciones innovadoras para fortalecer el rol de los registros sociales como pilares fundamentales de los sistemas de protección social en la región, impulsando su evolución hacia sistemas más dinámicos, inclusivos, eficientes y resilientes.

Para participar del volumen de relanzamiento de la Revista Mercosur de Políticas Sociales, los autores pueden enviar colaboraciones que aborden estos temas mediante diferentes enfoques metodológicos: estudios comparativos entre registros sociales de países de la región, análisis y evaluaciones de impacto de políticas públicas implementadas, investigaciones originales con metodologías cuantitativas o cualitativas, estudios de caso sobre experiencias exitosas o desafiantes, revisiones sistemáticas de literatura especializada, análisis longitudinales de la evolución de sistemas de protección social, investigaciones etnográficas sobre la implementación territorial de programas sociales, y ensayos teórico-conceptuales que aporten marcos interpretativos innovadores para comprender los sistemas de protección social en América Latina y el Mercosur.

Se valorará la contribución que los artículos puedan realizar a la integración regional a través de artículos que promuevan comparaciones entre experiencias nacionales, estudios de caso regionales o propuestas de articulación regional de los registros fortaleciendo una narrativa regional sobre protección social en línea con los objetivos de la Dimensión Social del Mercosur.

Lea la Nota Conceptual del Vol. 6

Más información sobre la RMPS: https://revista.ismercosur.org/index.php/revista/index 

Para enviar su artículo: https://revista.ismercosur.org/index.php/revista/about/submissions

Consultas: revista@ismercosur.org

Recepción de artículos hasta 15/10/2025.