rmps

Sobre la revista

 

PRESENTACIÓN

El Instituto Social del MERCOSUR (ISM) publica la Revista MERCOSUR de Políticas Sociales (RMPS), con el objetivo de impulsar la generación y divulgación de conocimiento especializado sobre los sistemas de protección social vigentes en los países que conforman el MERCOSUR. Adicionalmente, la revista permitirá consolidar un grupo sólido de investigadores, académicos y especialistas técnicos con experticia en el análisis de las prioridades establecidas para la integración social del MERCOSUR.

La Revista es una publicación científica con arbitraje académico, cuenta con el respaldo de los departamentos de investigación de los Estados miembros del bloque y del departamento de investigación y promoción de políticas sociales regionales del ISM, así como con alianzas estratégicas establecidas con universidades públicas de la región.

ALCANCE Y TÉMATICA

La Revista MERCOSUR de Políticas Sociales (ISSN impreso: 2523-0891; ISSN online: 2663-2047) es una publicación de carácter científico del Instituto Social del MERCOSUR. Es un medio a disposición de la comunidad de académicos, técnicos y hacedores de políticas sociales de la región, para exponer sus trabajos; favorecer la publicación de conocimientos y el intercambio de estos, dentro de la comunidad de científicos, académicos, técnicos estatales y políticos que se desempeñan en el campo de políticas públicas sociales.

Los artículos podrán estar referidos a estudios sobre los sistemas de protección social de los países del MERCOSUR.

Acepta trabajos de Investigación Original, Artículo de Revisión, Cartas al Editor, Reseñas de Libros y Secciones especiales tales como Temas de Debates, Ensayos, Reflexión, Análisis de Experiencias, Presentación en Congresos. 

FRECUENCIA, IDIOMA, FORMATO Y GRATUIDAD

La Revista surgió en el año 2017 y se publicó de forma semestral hasta el 2021. A partir del año 2025 adopta la frecuencia anual, publicándose en el mes de noviembre de cada año.

Acepta manuscritos en español, portugués e inglés; con título, resumen y palabras clave traducidos a estos tres idiomas. 

La revista se edita en formato electrónico bajo la modalidad de acceso abierto.

El contenido publicado está totalmente disponible de forma gratuita. El envío y la publicación de los artículos no están sujetos a ningún costo. 

CRITERIOS DE ORIGINALIDAD

Los manuscritos deben de ser originales e inéditos -no pueden haber sido publicados o encontrarse en proceso de evaluación en cualquier otra revista científica o medio de difusión. La RMPS tiene un proceso de evaluación por pares por lo que valorará especialmente los siguientes aspectos: originalidad del estudio; actualidad y novedad; relevancia de los resultados y significación a la contribución al conocimiento científico; calidad metodológica; presentación: redacción (claridad, brevedad, precisión), organización (coherencia lógica) y el uso de referencias bibliográficas actualizadas.

La remisión de manuscritos a la revista para su publicación supone la aceptación de todas estas condiciones.

La RMPS no se hace responsable de las opiniones, resultados y puntos de vista sostenidos por los autores en sus diferentes formas y modalidades de intervención en la revista.

ACCESO ABIERTO

La Revista MERCOSUR de Políticas Sociales es acceso abierto; todo el contenido está disponible de forma gratuita para los usuarios. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de solicitar permiso previo al autor.

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Todo el contenido de la revista se publica bajo la Licencia Creative Commons CC BY que permite conservar los derechos de autor al tiempo que los usuarios pueden compartir, copiar y redistribuir; adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del texto de los artículos en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Estas acciones no requieren permiso previo del autor, solo se requiere citar y referenciar la fuente para su uso.

POLÍTICA DE PRESERVACIÓN

La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. 

Se realizan copias de seguridad de forma periódica tanto a los archivos de la Plataforma de Gestión Editorial (Open Journal System, OJS).

POLÍTICA DE AUTOARCHIVADO

La revista acepta publicar colaboraciones presentadas en servidores de preprints.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Los autores cuyo artículo es aprobado para su publicación, conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.