rmps

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1- Envío del Manuscrito

  • El envío de un manuscrito a la RMSP supone la aceptación de sus normas editoriales y de evaluación, así como a la temática de la revista.
  • La contribución se enviará a través de la plataforma de la revista: http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/about/submissions
  • Se completará cada uno de los campos solicitados por la plataforma online. Se solicita completar con especial atención los datos sobre la afiliación institucional de los autores (Institución, País) y un breve resumen biográfico de cada uno de los autores, de no más de 50 palabras. En él se incluirá los grados académicos más altos, instituciones donde se obtuvieron, el cargo o tipo de ocupación actual. La RMPS se reserva el derecho de publicar dicho resumen biográfico, completo o resumido.
  • Deberá acompañar al manuscrito anonimizado el documento denominado Carta de Presentación solicitando la publicación. En la carta se hará constar que el manuscrito no ha sido publicado ni enviado para su publicación a otra parte, ni lo será mientras dure el proceso de evaluación en la RMPS. La RMPS acusará recibo a través del correo electrónico.
  • Deberá enviarse una versión anónima del manuscrito, se solicita se supriman todas las referencias que permitan la identificación directa del autor/es.
  • La identificación del autor/es se hará en la plataforma de la revista. Se deberá completar los datos de cada uno de los autores e indicar quién es el autor correspondiente. 

2- Formato del Trabajo

  • Los textos se presentarán en formato Word, a doble espacio, con un tipo de letra Times New Roman de tamaño 12.
  • En lo que se refiere al estilo del texto del manuscrito que se envía, se debe:

a) Emplear un sólo tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12.

b) No justificar el texto.

c) Sin sangrado al comienzo de los párrafos.

d) Todas las abreviaturas estarán descritas la primera vez que se mencionen.

  • Cada apartado deberá numerarse con números arábigos comenzando con el número 1 en la introducción.
  • Para las citas y referencias de trabajos utilizados como base conceptual se utilizará el estilo APA séptima edición (http://www.apastyle.org). La lista de referencias bibliográficas debe contener sólo las fuentes citadas en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras y no otras adicionales que no hayan sido previamente citadas en el manuscrito.
  • Para la presentación y de los resultados en tablas y/o figuras también deberá usarse el APA séptima edición.
  • Los archivos de las tablas y figuras deberán enviarse en un archivo individual en su formato original: Excel, jpg.
  • Los archivos en formato imagen jpg deberán presentarse en escala de grises con una resolución de 300ppp.
  • Se recomienda utilizar una cantidad mínima de notas de pie de página.

3- Corrección de Pruebas 

  • Los trabajos aceptados para publicación se notificarán a los autores correspondientes. 
  • Las pruebas de imprenta se enviarán en formato PDF al autor correspondiente. 
  • Para su corrección tendrá un plazo de 7 días. Es responsabilidad del autor correspondiente las consultas que consideren. Si no se obtuviese respuesta en el plazo fijado, se considerará que el autor no tiene nada que corregir. 
  • Se admitirá realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original aceptado sin incurrir en una nueva evaluación.

Aceptada la prueba de imprenta, los autores deberán remitir el documento denominado Carta de Autorización correctamente firmada por todos los autores firmantes del manuscrito.

Información para Autores

revista@ismercosur.org

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Investigacion Original

Artículos de investigación primaria en los que se difunden directamente los hallazgos más recientes de un estudio realizado. 

El manuscrito debe ser dispuesto en el siguiente orden:

  1. Título: no debe excederse de 8 a 12 palabras
  2. Resumen: escrito en un solo párrafo y hasta 250 palabras.
  3. Palabras clave: 5 descriptores que representen el contenido del artículo.
  4. Introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones: El desarrollo del manuscrito se limita a 3500-5000 palabras.
  5. Referencias: Deberá tener un mínimo 15 referencias bibliográficas y un máximo de 35.
  6. Agradecimientos (si los hay)
  7. Indicar si la investigación tuvo financiamiento por parte de alguna institución. 
  8. Declaración de Conflicto de interés
  9. Declaración de Contribución de los autores

El título y palabras clave deberán presentarse en los tres idiomas de la revista (español, portugués e inglés).

Artículos de Revisión

Artículos en los que se sistematiza el estado del arte sobre un tema o problema, identificando aspectos relevantes conocidos, desconocidos y controvertidos.

El manuscrito debe ser dispuesto en el siguiente orden:

  1. Título: no debe excederse de 8 a 12 palabras
  2. Resumen: escrito en un solo párrafo y hasta 250 palabras.
  3. Palabras clave: 5 descriptores que representen el contenido del artículo.
  4. Introducción, metodología, desarrollo –puede tener varios subtítulos-, discusión, conclusiones: El desarrollo del manuscrito se limita a 5000 a 6500 palabras.
  5. Referencias: Los artículos de revisión deberán usar como fuente artículos originales en un mínimo 35 referencias bibliográficas y un máximo de 50.
  6. Agradecimientos (si los hay)
  7. Financiamiento
  8. Declaración de Conflicto de interés
  9. Declaración de Contribución de los autores
  10. El título y palabras clave deberán presentarse en los tres idiomas de la revista (español, portugués e inglés).

Reseñas

Estas colaboraciones pueden revisar libros, encuestas, informes y otros tipos de publicaciones sobre la temática de la revista y de la región del MERCOSUR. 

El texto tendrá un máximo de 2500 palabras. En la cabecera del texto deberá especificarse el autor, título, editorial, lugar y fecha de la publicación reseñada. 

El Equipo Editorial de RMPS tendrá la potestad exclusiva de encargar las reseñas a personas referentes de las políticas sociales de región del MERCOSUR. No se publicarán reseñas no solicitadas expresamente.

Secciones Especiales

La RMPS dispone de espacios abiertos de contenido variable que pueden ser dedicados a temas de actualidad y especial relevancia. Pueden ser: Temas de Debates, Ensayos, Reflexión, Análisis de Experiencias, Presentación en Congresos. 

El texto debe ser dispuesto en el siguiente orden: título, desarrollo del trabajo y algunas referencias. 

Los títulos y subtítulos del cuerpo del texto deberán numerarse con números arábigos. El título principal no debe excederse de 8 a 12 palabras. El desarrollo del manuscrito se limita a 1000 palabras.

La sección es abierta para envío de trabajos por parte de autores, así como podrán serán encargados por el Equipo Editorial de la revista.