rmps

Sistema de Revisión

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los trabajos enviados a la Revista MERCOSUR de Políticas Sociales serán evaluados de dos formas:

Revisión Preliminar por parte del Equipo Editor

En esta revisión el Equipo Editorial determinará la relevancia y profundidad del trabajo, si el manuscrito corresponde a la línea editorial, si se ciñe a las normas de la revista y cumple con los criterios generales de publicación.

Se realizará un control de similitud a través de un software anti plagio. La revista aceptará hasta 20% de similitud.

Para pasar a la etapa de Revisión por Pares el manuscrito deberá cumplir con los criterios de la Revisión Preliminar. El resultado será comunicado al/a autor de la correspondencia.

Motivos de rechazo en la Revisión Preliminar:

  • El manuscrito no corresponde a la línea editorial de la revista,
  • No presenta impacto de conocimiento suficiente según la revista,
  • No cumple con la estructura requerida,
  • Referencias desactualizadas,
  • Alto porcentaje de autocitas,
  • Mala redacción.
  • No cumple con los criterios éticos (plagio, publicación redundante, autores fantasmas, envío a otra revista al mismo tiempo).

Revisión por Pares

En etapa el manuscrito será evaluado por dos experto/as del área a través del método doble ciego y siguiendo directrices indicadas por la revista. En caso de que sus decisiones sean contrarias, el manuscrito será sometido a una segunda ronda de revisión con otro/as revisores pares.

El dictamen final podrá ser:

  • aprobado
  • aprobado con modificaciones, en donde los/as autores/as deberán incluir las recomendaciones realizadas en el proceso de evaluación
  • no aprobado (con sugerencias de cambios sustanciales y reinicio del proceso)

Las razones técnicas de rechazo del manuscrito en esta etapa son:

  • Datos incompletos, por ejemplo: tamaño de muestra demasiado pequeño,
  • Análisis deficiente, por ejemplo: uso de pruebas estadísticas inadecuadas, falta de estadísticas,
  • Metodología inapropiada, por ejemplo: una metodología antigua, que ha sido superada por métodos más nuevos que proporcionan resultados más sólidos,
  • Los datos y análisis no responden a la pregunta planteada,
  • Conclusiones imprecisas o sin mencionar los aportes diferenciales que hacen a la contribución al conocimiento.

La decisión será comunicada por correo al autor de correspondencia en un plazo máximo de 8 (ocho) semanas corridas desde la fecha de recepción.