Obstáculos a la movilidad de pacientes en las zonas fronterizas del MERCOSUR: una tipología
- Autores/as
-
-
Marcos Aurelio Matos Lemoes
Universidade Federal de Pelotas, Brasil -
Matteo Berzi
Association of European Border Regions -
Nahuel Oddone
Instituto Social del Mercosur, Paraguay
-
- Palabras clave:
- salud en fronteras
- Resumen
-
Este artículo identifica los cuellos de botella o restricciones que afectan a la movilidad de pacientes en las zonas de frontera de los Estados Parte fundadores del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para ello, se considerán los insumos elaborados en el marco de la acción “Cooperación Transfronteriza en materia de salud con énfasis en la facilitación de la movilidad de los pacientes” propuesta por el Instituto Social del MERCOSUR (ISM) al Programa para el fortalecimiento de la cohesión social en América Latina, conocido como EUROsociAL+. Como resultado de esta colaboración interinstitucional, se propone una tipología de obstáculos a la movilidad de pacientes en el MERCOSUR.
- Descargas
-
Los datos de descarga aún no están disponibles.
- Biografía del autor/a
- Referencias
-
Berzi, M. (2017). The cross-border reterritorialization concept revisited: the territorialist approach applied to the case of Cerdanya on the French-Spanish border. European Planning Studies, 25(9), 1575-1596.
Berzi, M., & Castañer. M. (2018). Los Pirineos, entre las políticas europeas y las iniciativas locales de cooperación transfronteriza: el caso de la Cerdaña. Documents d’anàlisi geogràfica, 64(3), 529-550.
Caye, L., & Rückert, A. (2021). Processos de transfronteirização na tríplice fronteira Argentina/Brasil/Uruguai–ARBRUY: atores territoriais e suas ações nas cidades de Monte Caseros (ARG), Barra Do Quaraí (BR) e Bella Unión (UY). Boletim Geográfico do Rio Grande do Sul, (36), 30-56.
Coletti, R., & Oddone, N. (2021). Borders management and COVID-19 in the European Union and MERCOSUR: going beyond the territorial trap. Journal of Borderlands Studies (in press).
Coletti, R., Oddone, N. (2016). Paradiplomacia, fronteras y procesos de integración: Una comparación Unión Europea – MERCOSUR”. En González, S.; Cornago, N. y Ovando, C. (eds.), Relaciones Transfronterizas y Paradiplomacia en América Latina. Aspectos teóricos y estudios de casos. Universidad Arturo Prat y RIL editores, 179-198.
Fantin, A. (2020). Consultoría técnica sobre movilidad de pacientes y cooperación Transfronteriza Argentina-Paraguay y Argentina-Uruguay. Instituto Social del MERCOSUR and EUROsociAL+
Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada. (2020). Pandemia e fronteiras brasileiras. Nota técnica 16. Brasilia: IPEA.
Matos Lemões, M. (2020). Consultoria técnica sobre mobilidade de pacientes e cooperação transfronteiriça: Brasil. Instituto Social del MERCOSUR and EUROsociAL+.
Oddone, N. (2020). Sin cruzar las fronteras no hay integración posible: países + integrados, personas + protegidas. RECÍPROCAMENTE. Revista del Programa EUROsociAL+. EUROsociAL+, 36-37.
Oddone, N., & Pauluk, M. (2020). Sem cruzar a fronteira na?o ha integrac?a?o: Monte Caseros, Bella Unia?o e Barra do Quarai no dia?logo regional. En Ludwig, F. J. y Stremel Barros, L. (org.). (Re)definic?o?es das fronteiras: desenvolvimento, seguranc?a e integrac?a?o. IDESF.
Pêgo, B., Moura, R., Nunes, M., Krüger, C., Moreira, P. & Ferreira, G. O. (2020). Fronteiras do Brasil: uma avaliação do arco sul. IPEA yMDR.
Tobar, S. Sistematización de acciones y planes de fronteras. Programa Subregional para América del Sur de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. - Descargas
- Publicado
- 2021-06-30
- Sección
- Investigacion Original