Reembolso para diálise : comparação entre os países do MERCOSUL
DOI:
https://doi.org/10.28917/ism.2021-v5-1-104Palabras clave:
reembolso, diálisis crónica, MERCOSURResumen
Los procedimientos de terapia de reemplazo renal exigen una gran volumen de recursos. Los cambios demográficos, el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de diabetes e hipertensión resultan en un aumento sustancial de la población con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD). Además, el incremento en el número de nuevos casos ha ido acompañado de un incremento creciente de los costes de la Terapia de Reemplazo Renal debido al alto costo tecnológico requerido y la especialización del trabajo para realizar el tratamiento. Aunque la enfermedad renal crónica (ERC) está reconocida como un problema de salud pública mundial, cada país tiene su propia política de afrontamiento y modelo de reembolso. Este artículo examinó y comparó el reembolso de diálisis crónica en cuatro países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que incluye Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A partir de los análisis se pudo concluir que existen diferencias monetarias entre países en cuanto al reembolso por diálisis, pero que se atenúan al aplicar la normalización de los resultados obtenidos según el nivel de vida de cada país. En general, Brasil fue el país que mantuvo el reembolso más bajo entre los países por servicios de diálisis, y Argentina tiene un reembolso de procedimiento que incluye elementos específicos, como medicamentos, y no tiene ajustes de reembolso para diferentes grupos de pacientes o estrategias de tratamientos de diálisis no estandarizados. Los resultados obtenidos, al compararlos con la revisión de la literatura internacional que analiza los reembolsos gubernamentales por diferentes tipos de diálisis en todo el mundo, revelaron una menor tasa de reembolso en los países miembros del MERCOSUR en relación a los países de mayores ingresos.
Referencias
Coresh, J., Astor, B. C., Greene, T., Eknoyan, G., Levey, A. S.(2003). Prevalence of chronic kidney disease and decreased kidney function in the adult US population: Third National Health and Nutrition Examination Survey. Am J Kidney Dis., 41, 1-12.
Eggers, P. W. (2009). The aging pandemic: demographic changes in the general and end-stage renal disease populations. Semin Nephrol., 29(6), 551-4.
Fondo Nacional de Recursos. (2016). Informe anual de diálise crónica Año 2016. http://www.fnr.gub.uy/sites/default/files/estadisticas/ia2016/ia_dial_2016.pdf
Fresenius Medical Care AG&Co. KGaA. (2017). Annual Report. https://www.freseniusmedicalcare.com/fileadmin/data/com/pdf/investors/News___Publications/Annual_Reports/2017/FME_Annual_Report_2017.pdf
Instituto Nacional de Nefrología. (2018). Pacientes en diálisis crónica 2010 – 2017.
Levey, A. S., & Coresh, J. (2002). Chronic kidney disease. Lancet, 379(9811), 165-180.
Lobo, J., Schargorodsky, M. A., Quiroga, I., Hendel, C., Vallvé, R. (2011). Barone: Peritoneal dialysis in Argentina. A nationwide study. Perit Dial Int., 31(1):19–26.
Machado, C. V. (2018). Health policies in Argentina, Brazil and Mexico: different paths, many challenges. Ciênc saúde colet., 23(7).
Marinovich, S., Lavorato, C., Bisigniano, L., Hansen Krogh, D., Celia, E., Tagliafichi, V. (2017). Registro Argentino de Diálisis Crónica SAN-INCUCAI 2016. Sociedad Argentina de Nefrología e Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR). (2018). MERCOSUR. https://www.mercosur.int/
Nogueira, V. M.R., Fagundes, H. S., Alonsom, C. B, Cerchiaro, E. O., Centeno, J. H., Jacquier, N. M. (2015). Políticas de saúde nos países do MERCOSUL: um retorno à universalidade? R Pol Públ., 19, 145-56.
Sesso, R. C., Lopes, A. A., Thomé, F.S., Lugon, J. R., & Tzanno-Martins, C. (2017). Brazilian Chronic Dialysis Survey 2016. J Bras Nefrol., 39(3), 261-266.
Van Biesen, W., Lameire, N., Peeters, P., & Vanholder, R. (2007). Belgium’s mixed private/public health care system and its impact on the cost of end-stage renal disease. Int J Health Care Finance Econ., 7 133–148.
Van der Tol, A., Lameire, N., Morton, R. L., Van Biesen, W., Vanholder, R. (2019). An International Analysis of Dialysis Services Reimbursement. Clin J Am Soc Nephrol.,14(1):84-93.
Vanholder, R., Davenport, A., & Hannedouche T. (2002). Reimbursement of Dialysis: A Comparison of Seven Countries. J Am Soc Nephrol., 23, 1291–1298.
World Bank. DataBank. (2020). DataBank. http://databank.worldbank.org/data/home.aspx
World Health Organization. Global Health. (2020). Observatory data repository. https://www.who.int/gho/en/