Pro-welfare coalitions in MERCOSUR (2000 – 2015): analytical approaches in Argentina and Uruguay

  • Christian Mirza Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR, Uruguay

Abstract

At the beginning of this century, several countries of the region suffered acute economic, social or institutional crisis. The impact of the neoliberal model applied during the nineties left profound marks expressed by increased poverty and indigence rates, increased unemployment and consequently, generating a strong institutional instability.
The replacement of ruling elites in the exercise of political power, particularly in reference to the state apparatus control, turned out significant changes. Moreover, protest and social mobilization-played by historical social movements and new social actors- broke into the public arena, alerting the party system and occupying a relevant place when it came to raise their respective demands and initiatives. The text that follows is an advance of research that still in progress, which takes as object of study the correlation between welfare regimes and new alliances or distributive coalitions constitution in the MERCOSUR and, more particularly, in two of its founding States (Argentina and Uruguay).

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Christian Mirza, Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR, Uruguay

Asistente Social, Magister y Doctorando en Ciencia Política. Profesor Agregado en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Investigador y autor de varias publicaciones en relación a las políticas sociales latinoamericanas. Ex Director Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Ex Director Ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR. 

References

Barrientos, A. (2012). Dilemas de las políticas sociales latinoamericanas ¿Hacia una protección social fragmentada? Nueva Sociedad, (239).

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Editorial Taurus.

CEPALSTAT. (2017). Base estadística de Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Recuperado de www.estadísticas.cepal.org/cepalstat/portada.html

CESO. (2016). Pobreza e Indigencia Argentina (2003-16) Informe Económico Especial. Setiembre 2016. Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. Recuperado de www.ceso.com.ar

Danani, C. (2016). Las políticas públicas del área de desarrollo social durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Revista Análisis, (12).

Draibe, S. & Riesco, M. (2006). Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y Perspectivas. CEPAL: México.

Esping Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del bienestar. Alfons el Magnanim. Valencia.

Filgueira, F. & Alegre, P. (2008). El sistema de protección social y de relaciones laborales en Uruguay: balance y perspectivas (19852009). En Documentos de Trabajo del IPES. Monitor Social del Uruguay. Montevideo: Universidad Católica.

Filgueira, F. (2015). Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las políticas sociales latinoamericanas. Instrumentos de protección social Caminos latinoamericanos hacia la universalización. En S. Cecchini et al. (Ed.), CEPAL: Santiago de Chile.

Gambina, J. C. (2008). A 7 años de la pueblada del 2001. Algunas reflexiones sobre el movimiento popular argentino. Recuperado de www.fisyp.org.ar/media/uploads/movsoc.doc

Garay, C. (2010). Including Outsiders: Social Policy Expansion in Latin Including Outsiders. Social Policy Expansion in Latin America.

Giddens, A. (2011). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Madrid: Ed. CATEDRA.

Martínez, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina Mercado laboral, política social y familias. San José de Costa Rica: CLACSO. Editorial UCR.

Mesa Lago, C. (2000). Desarrollosocial, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI. Serie Políticas sociales, 36. Santiago de Chile: CEPAL.

Messina, G. M. (2014). Transformaciones y reformas en el sistema de pensiones argentino entre 2003 y 2013. Evaluando las políticas de inclusión más allá de lo contributivo. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281531271003

Midaglia, C. (2005). Entre la tradición, la modernización ingenua y los intentos de refundar la casa: la reforma social en el Uruguay de las últimas tres décadas. En Carlos Barba Solano (Ed.), Retos para la integración social de los pobres en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Offe, C. (1981). La democracia competitiva de partidos y las limitaciones históricas del Estado de bienestar keynesiano. En Parlamento y democracia. Problemas y perspectivas en los años 80. Fundación Pablo Iglesias. Madrid.

Ramos Morales, L. L. (2012). Método comparado: precisiones y características. Revista Teoria Política e Historia, (16).

Sartori, G. (1998). ¿Qué queda de la derecha y de la izquierda? Recuperado de http://revista.saap.org.ar/contenido/boletin-1998-primavera/pr-sartori.pdf

Vigorito, A., Burdín, G., Ferrando, M., Manacorda, M. & Vernengo, A. (2009). Informe Final de la Evaluación de Impacto del PANES. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social.

Vilas, C. M. (2016). Política, Estado y clases en el kirchnerismo: una interpretación. Realidad Económica 305, 33-63.
Published
2018-12-19
How to Cite
MIRZA, Christian. Pro-welfare coalitions in MERCOSUR (2000 – 2015): analytical approaches in Argentina and Uruguay. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales, [S.l.], v. 2, p. 247-264, dec. 2018. ISSN 2663-2047. Available at: <https://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/44>. Date accessed: 17 may 2024. doi: https://doi.org/10.28917/ism.2018-v2-247.