rmps

Aquí, allá, en todo lugar: la resignificación de fronteras a través de la institucionalización de políticas socio-sanitarias en el MERCOSUR

Autores/as
  • Gabriela Becker Pinto

    Universidad de La Empresa, UDE, Uruguai.
Palabras clave:
integración regional, institucionalidad, ciudadanía, MERCOSUR
Resumen

Ante la globalización de las crisis de salud contemporáneas durante la pandemia del Covid-19, se ha debatido mucho sobre el papel de la integración regional en el logro de acciones coordinadas entre naciones en zonas fronterizas. La investigación sobre cómo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en tiempos de pandemia, podría contribuir en el ínterin es, por tanto, el objetivo que impulsa esta investigación. La justificación de este estudio encuentra sus principales preocupaciones en el carácter intergubernamental del Bloque, que no apoya a las organizaciones supranacionales en la búsqueda de una instrumentación metodológica común. Sin embargo, si bien el crecimiento de los Estados Miembros en el MERCOSUR y la creación de nuevos órganos en la organización representan una respuesta al proceso de integración de los últimos años, los resultados de este estudio indican que los caminos más prometedores para una interacción eficiente son la aplicación uniforme del derecho regional y el desarrollo de una ciudadanía mercosurista. Así, se puede concluir que aún existe una institucionalización teórica desfavorable dentro del MERCOSUR, y que esta consideración ha seguido una constante histórica desde el nacimiento de la organización, pero que la interdependencia de emergencia que se vive hoy representa una gran oportunidad para resignificar políticas sociales de salud en las regiones del MERCOSUR a partir de ahora.

Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Biografía del autor/a
  1. Gabriela Becker Pinto, Universidad de La Empresa, UDE, Uruguai.

    Mestranda em Direito das Relações Internacionais e da Integração na América Latina pela Universidad de La Empresa (UDE/Uruguai). Especialista em Direito Notarial e Registral pelo Instituto Damásio de Direito (IDD Faculdade IBMEC São Paulo/SP/Brasil). Bacharela em Direito pela Universidade de Passo Fundo (UPF/Brasil).

Referencias
Comissão Interamericana de Direitos Humanos, CIDH. (2020). Resolução n. 01/2020: Pandemia e Direitos Humanos nas Américas. OEA. https://www.oas.org/pt/cidh/decisiones/pdf/Resolucao-1-20-pt.pdf

Devoto, M. (2018). Hacia una ciudadanía del MERCOSUR. Revista MERCOSUR de políticas sociales, 2, 326-332. https://doi.org/10.28917/ism.2018-v2-326

Gallegos, J. R. (2016). Hacia el Sur: La Construcción de la Ciudadanía Suramericana y la movilidad intrarregional. CELAG.

Santana Pen?a, I. A. (2017). Ciudadani?a del MERCOSUR: avances en su construcción y consolidación. Revista MERCOSUR de políticas sociales, 1, 13-34. https://doi.org/10.28917/ism.2017-v1-13

Villamar, M. C. V. (2018). Regionalismos e Migrac?o?es Internacionais na Ame?rica do Sul: Contexto e Perspectivas Futuras sobre as Experie?ncias na Comunidade Andina, no Mercosul e na Unasul. Espaço Aberto, 2, 131-148. https://revistas.ufrj.br/index.php/EspacoAberto/article/view/20197/12582

Zardo, L. M. Z. (2019). Processos de integração e cidadania regional no MERCOSUL. Revista MERCOSUR de poli?ticas sociales, 3, 45-68. https://doi.org/10.28917/ism.2019-v3-45
Cover Image
Publicado
2020-12-18
Sección
Ensayo

Cómo citar

Aquí, allá, en todo lugar: la resignificación de fronteras a través de la institucionalización de políticas socio-sanitarias en el MERCOSUR. (2020). Revista MERCOSUR De Políticas Sociales, 4, 176-180. https://doi.org/10.28917/ism.2020-v4-176