Elementos para a revisão das competências de proteção de dados nos sistemas estatísticos dos países membros do MERCOSUL
- Autores
-
-
Viviana Masciadri
CONICET
-
- Palavras-chave:
- legislação estatÃstica, segredo estatÃstico, análise comparativa
- Resumo
-
Este trabalho tem como objetivo avaliar o risco no uso de dados estatísticos e administrativos para fins não estatísticos nos sistemas oficiais de estatística dos países membros do Mercosul. A principal análise é baseada em um corpus legal de regulamentações administrativas específicas da Argentina, Bolívia, Brasil, Paraguai, Uruguai e Venezuela. A investigação conclui que o risco existe porque as agências de segurança dos Estados consideraram integrar os sistemas estatísticos de todos os países examinados.
- Downloads
-
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
- Biografia do Autor
- Referências
-
Agamben, G. (2014). Pilato y Jesús. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Amnistía Internacional. (2018). Informe 2017/18. La situación de los derechos humanos en el mundo. London: Amnesty International Ltd., Peter Benenson House.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Bethell, L. (Ed.) (1997). Historia de América Latina. 12. Política y sociedad desde 1930. Barcelona: Cambridge University Press, Crítica.
Carnota, R. (2015). La segunda vida de Clementina. La Ménsula, 20.
Congreso de la Nación (1966). VII Conferencia de Ejércitos Americanos. Buenos Aires (tres tomos, reservado). Congreso de la Nación.
Cuesta Ávila, J. J. (2002). Desarrollo del sistema de computación de datos ‘SCD’ en el Ejército Argentino. Documento de trabajo, Comisión de Comunicaciones e Informática ‘2002’. Buenos Aires: EMGE.
De Miguel Castaño, A. (1983). Derecho a la información frente al derecho a la intimidad. Su incidencia en el sistema de información estadística. Madrid: Instituto Nacional de Estadísticas.
Díaz de Guijarro, E., Baña, B., Borches, C. & Carnota, R. (2015). Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.
Dirección General de Potencial Humano. (1974). Anuario Estadístico 1969-70-71. Buenos Aires: Ministerio de Defensa.
Domingo, A. (2008). Descenso literario a los infiernos demográficos. Barcelona: Anagrama.
Ejército Argentino (1968). Sistema de computación automático de datos, RC-65-113. BuenosAires: Instituto Geográfico Militar.
Ejército Argentino (1969). Terminología castrense de uso en las fuerzas terrestres, RV-136-1. Buenos Aires: Instituto Geográfico Militar.
Feierstein, D. (2016). Introducción a los estudios sobre genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Foucault, M. (2011). Seguridad, territorio y población: curso en el Collège de France: 1977-1978. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2002). Ley de la Función Pública de Estadística. Caracas: INE. Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2015/02/Ley-de-la-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica-Estad%C3%ADstica.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. (2005). Plan Estratégico Institucional 2005-2009. La Paz: INE.
Jacovkis, P. M. (2013). De Clementina al siglo XXI. Breve historia de la computación en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Masciadri, V. (2013). Nombre y apellido o razón social, domicilio o rama de actividad: ¿deben o no exceptuarse del secreto estadístico? Espacios Públicos, (37), 141-174.
Masciadri, V. (2017). Explorando el pasado reciente: servicios estadísticos de las Fuerzas Armadas Argentinas conexos a la Ley 17.622. Revista de Estudios sobre Genocidio, 8(12).
MERCOSUR. (2010). Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Montevideo: SM.
MERCOSUR. (2015). Declaración Sociolaboral del MERCOSUR. Montevideo: SM.
Mignone, E. (2013). Iglesia y dictadura. Buenos Aires. Colihue.
Ministerio de Defensa (s/f). Listas negras de artistas, músicos, intelectuales y periodistas. Recuperado de http://www.mindef.gov.ar/archivosAbiertos/downloads/edificioCondor/listasnegras.pdf
Ministerio de Economía (noviembre 1974). Boletín Semanal, (58), 21.
O’Donnell, G. (2009). El Estado Burocrático Autoritario. Buenos Aires: Prometeo.
O’Donnell, G., Schmitter, P. & Whitehead, L. (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario /2. Barcelona. Paidos.
Seltzer, W. (1998). Population Statistics, the Holocaust, and the Nuremberg Trial. Population and Development Review, 24, (3), 511-552.
UNESCO. (2007). Informe situacional de Privacidad y Acceso a la Información en América Latina. Lima: ONG Alfa Redi.
Villafuente Solís, D. (2011). La metamorphosis del Plan Puebla-Panamá: el Proyecto Mesoamérica. International Journal of Latin American Studies, 1(1), 95-125. - Downloads
- Publicado
- 2018-12-17
- Seção
- Artigo Originais
Como Citar
Elementos para a revisão das competências de proteção de dados nos sistemas estatísticos dos países membros do MERCOSUL. (2018). Revista MERCOSUL De Políticas Sociais, 2, 112-131. https://doi.org/10.28917/ism.2018-v2-112