Social protection in Paraguay: progress and challenges for the guarantee of rights
- Authors
-
-
Verónica Serafini
Universidad Nacional de Asunción -
Claudina Zavattiero
Instituto de Investigaciones Geohistóricas,IIGHI, CONICET
-
- Keywords:
- social protection, Paraguay, progress, challenges
- Abstract
-
Social protection policy constitutes a fundamental pillar to advance towards guaranteeing the fulfillment of economic, social and cultural rights, since it implies a set of interventions to ensure a minimum level of welfare floor (Bachelet, 2011).
Within this framework, the objective of this article is to analyze the main characteristics of welfare, protection and social assistance dimensions in Paraguay in order to determine the degree of development of social policies and present the main challenges of social protection policy in the country. To this end, a descriptive analysis is carried out based on an exhaustive compilation and review of information gathered from official sources of policies, programs and strategies adopted by the country.
The main findings show that the Paraguayan State, as a guarantor of universal rights, should tend to universalize social protection and transform it into an enforceable right in order to guarantee income and living conditions throughout the life cycle. The main challenges are the need to universalize access to quality health care; increase the coverage of contributors in all pension schemes; universalize, integrate and improve the quality of non-contributory programs benefits; design and implement an active employment policy; and a care policy, as well as strengthening the institutional system of social protection.
- Downloads
-
Download data is not yet available.
- Author Biographies
- References
-
Alarcón, M. (2010). Equidad Fiscal en Paraguay. En Equidad Fiscal en Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Bachelet, M. (2011). Piso de protección social para una globalización equitativa e inclusiva (Informe del Grupo consultivo sobre el Piso de Protección Social). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
Banco Central del Paraguay. (2017). Anexo Estadístico - Informe Económico 2017. Asunción: BCP.
Borda, D. & Caballero, M. (2016). Eficiencia y equidad tributaria. Una tarea en construcción. Población y Desarrollo, 22(42), 81-91.
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL. (2017). Estimaciones y proyecciones de población a largo plazo. 1950-2100. Revisión 2017 Paraguay. Santiago de Chile: CEPAL
Fondo Monetario Internacional (FMI) (2010). Informe de país. Washington: Banco Mundial.
Fondo Monetario Internacional (FMI) (2015). Paraguay. Informe de país No. 15/38. Washington: Fondo Monetario Inernacional.
Fondo Monetario Internacional (FMI) (2017). Informe del país No. 17/234. Paraguay. Temas seleccionados. Asunción.
Gaete, R. (2017). Financiamiento de la cobertura universal de la salud en Paraguay. Asunción: Paraguay Debate - CADEP.
García, S. M. (2008). La protección social en Paraguay. Revista Perspectiva, (5).
Guereña, A. (2013). El espejismo de la soja, los límites de la responsabilidad social empresarial: el caso de Desarrollo Agrícola del Paraguay. Informes de investigación de OXFAM.
Instituto Social del MERCOSUR (ISM) (2017). Bienestar y Protección Social en América Latina – Abordajes Conceptuales y Metodológicos para el MERCOSUR. Asunción: ISM.
Ministerio de Hacienda (marzo de 2018). Base de datos BOOST. Recuperado de isdatabank.info/boost_paraguay/
Navarro, B. & Ortiz, E. (2014). El sistema de pensiones de Paraguay, debilidades que exhibe y perspectivas de la reforma. CADEP.
Organización Internacional del Trabajo - Servicio de Principios y derechos fundamentales en el trabajo (OIT) & Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) (2016). Trabajo infantil y adolescente en el sector rural agrícola, pecuario, forestal y de pesca y piscicultura en Paraguay - Encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes – EANA RURAL 2015. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) & Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (OIT-DGEEC) (2013). Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay. Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, EANA 2011. Asunción.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2018). Estudio multidimensional de Paraguay Volumen 2. Análisis detallado y recomendaciones. Asunción.
Paraguay. (1992). Constitución de la República del Paraguay.
Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) (2009). Censo Agropecuario Nacional. (CAN) 2008.
Paraguay. Secretaría de Acción Social (SAS) (2017). Indicadores de derechos humanos vinculados a los programas sociales de la Secretaría de Acción Social. 2017. ACNUDH.
Paraguay. Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social - Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) (2015). Principales resultados de pobreza y distribución del ingreso, Encuesta Permanente de Hogares 2015. Fernando de la Mora: DGEEC.
Paraguay. Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social- Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) (2017). Base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares 2017. Recuperado de http://www.dgeec.gov.py/microdatos_EPH/
Paraguay. Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social - Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (2016). Dinámica sociodemográfica de los hogares periodo 1992-2012 / Ángel Benitez. Fernando de la Mora: DGEEC.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016, Desarrollo humano para todas las personas. Nota explicativa para los países sobre el Informe sobre Desarrollo Humano 2016, Paraguay. Recuperado de http://hdr.undp.org/es/data#
Riquelme, Q. & Vera, E. (2015). Agricultura campesina, agronegocio y migración. El impacto de los modelos de producción en la dinámica de los territorios. Asunción: Centro de Documentación y Estudios.
Rodríguez, J. (2011). Análisis del sistema tributario en el Paraguay y potencial de recaudación. Asunción: DECIDAMOS. - Downloads
- Published
- 2018-12-17
- Section
- Original Investigation