rmps

La Ley de Maquila y la dinámica productiva en el territorio fronterizo de Pedro Juan Caballero (Paraguay)

Autores/as
  • Vivian Letícia Aguero Godoy

    Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Brasil
  • Eliana Lamberti

    Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Brasil
Resumen

El desafío para comprender la dinámica maquiladora materializada en las empresas instaladas en Pedro Juan Caballero (PJC) exigió buscar algunos contornos teóricos capaces de explicar la nueva dinámica industrial global, así como analizar los presupuestos de la Ley de Maquila. Desde el punto de vista metodológico, el referencial teórico correspondió a los enfoques conceptual es ofrecidos por la geografía (especialmente en su vertiente económica y política) y por la sociología. La investigación empírica se ha basado en la recopilación de dados secundarios y primarios. Las Empresas Maquiladoras instaladas en este territorio fronterizo son expresión de la división regional del trabajo con características de la industrialización periférica pautadas en los recursos ventajosos de producción como mano de obra barata, incentivos fiscales por la Ley de Maquila, agua y energía eléctrica. Lo que podría ser una oportunidad para industrializarse, acaba siendo otra forma de supervivencia del mecanismo local y global, organizándose de acuerdo con las exigencias empresariales externas.

Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Biografía del autor/a
  1. Vivian Letícia Aguero Godoy, Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Brasil

    Administradora, Mestre em Desenvolvimento Regional pela Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS).

  2. Eliana Lamberti, Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Brasil

    Doutora em Economia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), docente e pesquisadora da Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS).

Cover Image
Publicado
2020-12-18
Sección
Investigacion Original

Cómo citar

La Ley de Maquila y la dinámica productiva en el territorio fronterizo de Pedro Juan Caballero (Paraguay). (2020). Revista MERCOSUR De Políticas Sociales, 4, 159-175. https://doi.org/10.28917/ism.2019-v4-159