a

Cross-border labor mobility of MERCOSUR

Multidimensional analysis of the integration conditions of border workers

Authors
  • Carla Antonella Cossi

    Universidad Nacional de Misiones, Argentina
Keywords:
employment, transfrontier, integration, stigmatization
Abstract

This work tries, from an anthropological perspective, to study comparatively the processes of integration/insertion and stigmatization/rejection suffered by frontier citizens, putting the focus on those labor relations under which a collective of actors plays a very particular role in MERCOSUR: the “cross-border workers”.
Understanding this group as a complex object of study, we will begin by describing its main characteristics, the motivations that drive it and the goals that they pursue; to then go deeper into an analysis that brings into play four dimensions of the phenomenon: the structural dimension, the contractual, the linking and the sociocultural dimension, although we know that they are closely linked, we will present them disaggregated for analytical purposes.

Downloads
Download data is not yet available.
Author Biography
  1. Carla Antonella Cossi, Universidad Nacional de Misiones, Argentina

    Doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones. Becaria Posdoctoral de CONICET. Investigadora del Programa “Investigaciones interdisciplinarias sobre las regiones de frontera: Estados, sistemas socioculturales y territorios” INREFRO. Coordinadora del Observatorio Permanente de Trabajo Decente de la Triple Frontera Argentina – Brasil – Paraguay.

References
Abéles, M. (2012). Migraciones, ciudadanía, sociedad civil. En Antropología de la Globalización. Ed. Del Sol.

Arellano, D. (2017). Transfronterizar en el Cono Sur. Desafíos y oportunidades de integración regional en el Siglo XXI. En: J. C. Ramírez Brenes (Ed.), Fronteras Latinoamericanas: ejemplo para su comprensión. San José: Jade. http://jadecr.com/librosdigitales/fronteras/index.html

Augé, M. (2009) Los no lugares: espacios del anonimato: Antropología sobre modernidad. Barcelona.

Balassa, B. (1964). Teoría de la integración económica. México: Uteha.

Bourdieu, P. (2000). Los usos del pueblo. En Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.

Castles, S. & Miller, M. (2004). La era de la migración Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Cámara de Diputados LIX Legislatura, Fundación Colosio, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración.

Cossi, C. (2017). En ciudades de frontera. Las condiciones laborales de los trabajadores transfronterizos en Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay [Tesis de doctorado]. Programa de Posgrado en Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Inédito.

DNM, Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. (2018). Estadística General de Movimiento Migratorio (Ingreso y Egreso de personas) por Paso (terrestres, fluviales, marítimos o aéreos). http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/estadisticas/Top_2018.pdf

Domenech, E. (2008). La ciudadanización de la Política Migratoria en la Región Sudamericana: vicisitudes de la Agenda Global. En Las Migraciones en América latina. Buenos Aires: Catálogos.

Halpern, G. (2009). Etnicidad, inmigración y política: representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Mauss, M. (2009). Ensayos sobre el Don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores.

Modolo, V. (2010). La movilidad territorial en el Mercado Común Europeo y Mercosureño. En S. Novick (Ed.), Migraciones y MERCOSUR: una relación inconclusa (pp. 29-49). Buenos Aires: Catálogos.

Montesquieu, C. L. S. (1906). El espíritu de las leyes. Madrid: Novick y Murias, 2005.

Novick, S. (2008). Migraciones y Políticas en Argentina: Tres leyes para un País extenso (1876-2004). En Las Migraciones en América latina. Buenos Aires: Catálogos.

Pérez Vichich, N. (2005). El MERCOSUR y la migración internacional. En Expert group meeting on international migration and development in Latin America and The Caribbean. México: Population división. Department of Economic and Social AffairsUnited Nations Secretariat. http://www.un.org/esa/population/meetings/IttMigLAC/P05_Vichich.pdf

Sayad, A. (2010). La doble Ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.

Stephen, L. (2011). Murallas y fronteras: el desplazamiento de la relación entre Estados Unidos – México y las comunidades transfronterizas. Cuaderno de Antropología Social, 33, 7-38. www.scielo.org.ar/pdf/cas/n33/n33a01.pdf
Cover Image
Downloads
Published
2019-12-20
Section
Original Investigation

How to Cite

Cross-border labor mobility of MERCOSUR: Multidimensional analysis of the integration conditions of border workers. (2019). Journal MERCOSUR of Social Policies, 3, 25-44. https://doi.org/10.28917/ism.2019-v3-25