rmps

Secciones de la Revista

La RMPS acepta para su publicación los siguientes tipos de manuscritos:

1- Investigación Original

Artículos de investigación primaria en los que se difunden directamente los hallazgos más recientes de un estudio realizado. 

 

El manuscrito debe ser dispuesto en el siguiente orden:

  1. Título: no debe excederse de 8 a 12 palabras
  2. Resumen: escrito en un solo párrafo y hasta 250 palabras.
  3. Palabras clave: 5 descriptores que representen el contenido del artículo.
  4. Introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones: El desarrollo del manuscrito se limita a 3500-5000 palabras.
  5. Referencias: Deberá tener un mínimo 15 referencias bibliográficas y un máximo de 35.
  6. Agradecimientos (si los hay)
  7. Indicar si la investigación tuvo financiamiento por parte de alguna institución. 
  8. Declaración de Conflicto de interés
  9. Declaración de Contribución de los autores

 

El título y palabras clave deberán presentarse en los tres idiomas de la revista (español, portugués e inglés). 

2- Artículos de Revisión

Artículos en los que se sistematiza el estado del arte sobre un tema o problema, identificando aspectos relevantes conocidos, desconocidos y controvertidos.

 

El manuscrito debe ser dispuesto en el siguiente orden:

  1. Título: no debe excederse de 8 a 12 palabras
  2. Resumen: escrito en un solo párrafo y hasta 250 palabras.
  3. Palabras clave: 5 descriptores que representen el contenido del artículo.
  4. Introducción, metodología, desarrollo –puede tener varios subtítulos-, discusión, conclusiones: El desarrollo del manuscrito se limita a 5000 a 6500 palabras.
  5. Referencias: Los artículos de revisión deberán usar como fuente artículos originales en un mínimo 35 referencias bibliográficas y un máximo de 50.
  6. Agradecimientos (si los hay)
  7. Financiamiento
  8. Declaración de Conflicto de interés
  9. Declaración de Contribución de los autores

 

El título y palabras clave deberán presentarse en los tres idiomas de la revista (español, portugués e inglés). 

"Los artículos de Investigación Original y Artículos de Revisión serán estudiados por el Equipo Editorial, que comprobarán la pertenencia del manuscrito a la temática de la revista, el cumplimiento de la norma editorial y su calidad en general. Posteriormente serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego”.

3- Editorial

Documento breve escrito por el editor de la revista o por un experto invitado. El texto introduce al lector en los temas tratados por el número de la revista. 

4- Cartas al Editor

Documentos breves enviados al editor de la revista en respuesta a algún trabajo publicado por la revista. La sección es abierta para el envío de autores. 

El texto debe ser dispuesto en el siguiente orden: título, desarrollo del trabajo y algunas referencias si el autor lo desea. 

Los títulos y subtítulos del cuerpo del texto deberán numerarse con números arábigos. El título principal no debe excederse de 8 a 12 palabras. El desarrollo de la carta se limita a 1000 palabras.

5- Reseñas

Estas colaboraciones pueden revisar libros, encuestas, informes y otros tipos de publicaciones sobre la temática de la revista y de la región del MERCOSUR. 

El texto tendrá un máximo de 2500 palabras. En la cabecera del texto deberá especificarse el autor, título, editorial, lugar y fecha de la publicación reseñada. 

El Equipo Editorial de RMPS tendrá la potestad exclusiva de encargar las reseñas a personas referentes de las políticas sociales de región del MERCOSUR. No se publicarán reseñas no solicitadas expresamente.

6- Secciones Especiales

La RMPS dispone de espacios abiertos de contenido variable que pueden ser dedicados a temas de actualidad y especial relevancia. Pueden ser: Temas de Debates, Ensayos, Reflexión, Análisis de Experiencias, Presentación en Congresos. 

El texto debe ser dispuesto en el siguiente orden: título, desarrollo del trabajo y algunas referencias. 

Los títulos y subtítulos del cuerpo del texto deberán numerarse con números arábigos. El título principal no debe excederse de 8 a 12 palabras. El desarrollo del manuscrito se limita a 1000 palabras.

La sección es abierta para envío de trabajos por parte de autores, así como podrán serán encargados por el Equipo Editorial de la revista.