Programas de transferência condicionada e implementação territorial no Paraguai
O caso do Conselho Distrital de Educação de Tte. Irala Fernández
- Autores
-
-
Dalila Sosa
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
-
- Palavras-chave:
- polÃticas sociais, Paraguai, MERCOSUL, análise de casos, educação
- Resumo
-
Este trabalho descreve um estudo de caso sobre o vínculo do Conselho Distrital de Educação e o Programa de Transferência Condicionada “Tekoporã”, implementado no distrito Tte. 1° Manuel Irala Fernández, na região ocidental ou Chaco paraguaio. Trata-se de um informe qualitativo sobre os efeitos que são gerados pelo Programa nos indicadores de educação do distrito. Uma das constatações é a de que o Programa gerou, em 2015, um aumento na matrícula de crianças nas escolas. Ainda, se descreve o aporte do Conselho Distrital de Educação nesta experiência. Para a elaboração deste trabalho se recorreu à revisão documental, tanto de propostas realizadas pela Secretaria de Ação Social, ente governamental que implementa o Programa, como de datos disponibilizados pela prefeitura, além de informes referentes ao distrito publicados pelo Centro Investigación para el Desarrollo (ID).
- Downloads
-
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
- Biografia do Autor
- Referências
-
Alfaro, J. (2012). Posibilidades y tensiones en la relación entre psicología comunitaria y políticas sociales. En J. Alfaro, A. Sánchez, & A. Zambrano (Ed.), Psiclogía Comuntaria y Políticas Sociales (pp. 45-75). Buenos Aires: Paidós.
Boletín Oficial de la República de Argentina (28 de 03 de 2017). Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/#!Portada/segunda/all/20170430
Consejo Distrital de Educación Irala Fernández. Acta N° 12 (13-03-2015).
Consejo Distrital de Educación Irala Fernández. Acta N° 13 (24-04-2015).
Consejo Distrital de Educación Irala Fernández. Acta N° 15 (07-08-2015).
Consejo Distrital de Educación Irala Fernández. Acta N° 16 (10-09-2015).
García Agüero, M. (2015). Protección social no contributiva en Paraguay; un balance a 10 años de su implementación. Asunción: Desarrollo, Participación y Ciudadanía –Investigación para el Desarrollo.
Instituto Social del MERCOSUR (ISM). (2012). Plan Estratégico de Acción Social (PEAS). Recuperado de http://ismercosur.org/biblioteca/?did=1
Investigación para el Desarrollo & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2015). Buen uso de los fondos FONACIDE. Contribución del Consejo Distrital de Educación del Municipio de Tte. 1° Manuel Irala Fernández. Recuperado de http://www.desarrollo.org.py/publicacion.php?id=37
Investigación para el Desarrollo. (2015). Perfiles de la exclusión educativa. Situación de la niñez del Distrito Tte. 1° Manuel Irala Fernández. Recuperado de http://www.desarrollo.org.py/publicacion.php?id=39
Lijtenstein, S. (26 de marzo de 2006). Políticas sociales en Uruguay. Recuperado de http://noticias.universia.edu.uy/vida-universitaria/noticia/2006/10/25/126119/politicas-sociales-uruguay.html
López, S. (2016). Trayectorias educativas de mujeres adolescentes rurales del Distrito Teniente 1° Manuel Irala Fernández. Departamento Presidente Hayes. Paraguay. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Mirza, C. (2012). Plan Estratégico de Acción Social (PEAS). En Instituto Social del MERCSOUR. (Ed.), Plan Estratégico de Acción Social (pp. 19-35). Asunción: ISM.
Municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández. (2017). Recuperado de http://www.iralafernandez.gov.py/
Nickson, A. (2016). El gobierno local en Paraguay: un análisis comparativo a través de diez elementos. Asunción: Think Thank, Investigación para el Desarrollo, Asociación de Juntas Municipales del Paraguay.
Repetto, M. (2000). Políticas sociales y descentralización: algunas enseñanzas del caso argentino. Buenos Aires: FLACSO.
Rudolf, S. & Parafita, D. (2012). ¿Qué psicólogo, para qué política social? En J. Alfaro, A. Sánchez, & A. Zambrano (Ed.), Psicología Comunitaria y Políticas Sociales. Reflexiones y Experiencias (pp. 381-406). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Sartriano, C. (2006). Pobreza, políticas públicas y políticas pociales. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 60-74.
Secretaría de Acción Social & CECTEC. (2016). Manual de trabajo para coordinación departamental y distrital del Programa Tekoporã. Asunción: Secretaría de Acción Social.
Véras de Oliveira, R. (marzo de 25 de 2017). Nueva sociedad. Democracia y política en América Latina. Recuperado de http://nuso.org/articulo/roberto-veras-de-oliveira-el-gobierno-de-temer-esta-aplicando-fuertes-recortes-al-gasto-publico-y-social/
Zommer, L. (25 de marzo de 2017). Con el nuevo gobierno aumentaron los planes sociales y la pobreza. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1945574-con-el-nuevo-gobierno-aumentaron-los-planes-sociales-y-la-pobreza - Downloads
- Publicado
- 2017-12-22
- Seção
- Artigo Originais